1.- Defina los problemas propios de la evaluación de proyectos.
* Que los resultados de la evaluación a una entidad no son 100% seguros.
* Tratar de comprender lo que pretende el proyecto a través del objetivo general.
2.- Señale la utilidad que tienen los proyectos en la sociedad.
Estos proyectos los utilizamos ya sea para disminuir o terminar la demanda ya sea de un bien o servicio.
3.- ¿Cómo se localizan los proyectos en la vida cotidiana?
Encontramos estos proyectos a través de observar la carencia o necesidad de un bien o servicio.
4.- Establezca las condiciones que deben tenerse presentes en la asignación de recursos.
* Estos recursos son destinados a la satisfacción de una necesidad en estado de latencia, insertándose en un mercado específico.
* Es esencial que esta asignación de recursos retorne beneficios positivos.
5.-Señale la importancia que tiene la elaboracion y evaluacion de proyectos.
Se entrega los principales criterios y metogogias de trabajo que permiten efrentar con exito estas tareas, las que al dia de hoy, forman parte coditiana de la vida economica de las empresas.
6.-¿Que diuferencia hay entre en un estudio de factibilidad tecnica de un proyecto y un estudio tecnico de factibiliad economica?
La factibilidad técnica debe demostrarme que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento y la factibilidad económica debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada por la ganancia que se generará.
7.-¿Defina un proyecto no productivo y diga en que consiste su estudio técnico?
Las asociaciones son entidades civiles no lucrativas, capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones. Requiere formarse con un número de asociados mayor al número de los cargos que integran la Junta Directiva, para estos proyectos el estudio técnico es el mismo podría ser la tecnología que se va a emplear.
8.-¿Que relaciones existen entre las decisiones de tamaño y localizacion de un proyecto?
Una relación sencilla es que en ambas decisiones tenemos que tomar en cuenta no solo los factores cuantitativos, también los cualitativos y se deben analizar desde diferentes puntos de vista.
9.- Describa algunos rubros de inversión que podrían derivarse del estudio de mercado.
1. Definir claramente la demanda.
2. Conocer la oferta actual y potencial.
3. Establecer qué podemos vender.
4. Saber a quién podemos venderlo.
5. Conocer la competencia y contrarrestar sus efectos.
6. Evaluar resultados de estrategias de comercialización.
10.- Explique como la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los costos de operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha, así como durante la ejecución del proyecto.
No hará factible la venta de la producción de la planta planeada y así no podrá obtener un flujo de ingresos que les permitirá recuperar la inversión y obtener beneficios.
11.- El estudio económico del proyecto debe preparar información para su evaluación. Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respecto.
* Determinación del nivel de producción
* Determinación de los costos totales y de la inversión inicial.
* Evaluación económica
viernes, 13 de agosto de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
EJERCICIOS DE MODELO ENTIDAD-RELACION
EJERCICIO Nº 2
“Se desea informatizar la gestión de una empresa de transportes que reparte paquetes
por toda España. Los encargados de llevar los paquetes son los camioneros, de los que
se quiere guardar el dni, nombre, teléfono, dirección, salario y población en la que vive.
De los paquetes transportados interesa conocer el código de paquete, descripción,
destinatario y dirección del destinatario. Un camionero distribuye muchos paquetes, y un
paquete sólo puede ser distribuido por un camionero.
De las provincias a las que llegan los paquetes interesa guardar el código de provincia y
el nombre. Un paquete sólo puede llegar a una provincia. Sin embargo, a una provincia
pueden llegar varios paquetes.
De los camiones que llevan los camioneros, interesa conocer la matrícula, modelo, tipo y
potencia. Un camionero puede conducir diferentes camiones en fechas diferentes, y un
camión puede ser conducido por varios camioneros”.
EJERCICIO Nº 4
“Se desea diseñar una base de datos para almacenar y gestionar la información
empleada por una empresa dedicada a la venta de automóviles, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
La empresa dispone de una serie de coches para su venta. Se necesita conocer la
matrícula, marca y modelo, el color y el precio de venta de cada coche.
Los datos que interesa conocer de cada cliente son el NIF, nombre, dirección, ciudad y
número de teléfono: además, los clientes se diferencian por un código interno de la
empresa que se incrementa automáticamente cuando un cliente se da de alta en ella. Un
cliente puede comprar tantos coches como desee a la empresa. Un coche determinado
solo puede ser comprado por un único cliente.
El concesionario también se encarga de llevar a cabo las revisiones que se realizan a
cada coche. Cada revisión tiene asociado un código que se incrementa automáticamente
por cada revisión que se haga. De cada revisión se desea saber si se ha hecho cambio de
filtro, si se ha hecho cambio de aceite, si se ha hecho cambio de frenos u otros. Los
coches pueden pasar varias revisiones en el concesionario”.
EJERCICIO Nº 6
Se desea informatizar la gestión de una tienda informática. La tienda dispone de una serie
de productos que se pueden vender a los clientes.
“De cada producto informático se desea guardar el código, descripción, precio y número
de existencias. De cada cliente se desea guardar el código, nombre, apellidos, dirección y
número de teléfono.
Un cliente puede comprar varios productos en la tienda y un mismo producto puede ser
comprado por varios clientes. Cada vez que se compre un artículo quedará registrada la
compra en la base de datos junto con la fecha en la que se ha comprado el artículo.
La tienda tiene contactos con varios proveedores que son los que suministran los
productos. Un mismo producto puede ser suministrado por varios proveedores. De cada
proveedor se desea guardar el código, nombre, apellidos, dirección, provincia y número
de teléfono”.
EJERCICIO Nº 14
“En la biblioteca del centro se manejan fichas de autores y libros. En la ficha de cada
autor se tiene el código de autor y el nombre. De cada libro se guarda el código, título,
ISBN, editorial y número de página. Un autor puede escribir varios libros, y un libro puede
ser escrito por varios autores. Un libro está formado por ejemplares. Cada ejemplar tiene
un código y una localización. Un libro tiene muchos ejemplares y un ejemplar pertenece
sólo a un libro.
Los usuarios de la biblioteca del centro también disponen de ficha en la biblioteca y sacan
ejemplares de ella. De cada usuario se guarda el código, nombre, dirección y teléfono.
Los ejemplares son prestados a los usuarios. Un usuario puede tomar prestados varios
ejemplares, y un ejemplar puede ser prestado a varios usuarios. De cada préstamos
interesa guardar la fecha de préstamo y la fecha de devolución”.
EJERCICIO Nº 15
“A un concesionario de coches llegan clientes para comprar automóviles. De cada coche
interesa saber la matrícula, modelo, marca y color. Un cliente puede comprar varios
coches en el concesionario. Cuando un cliente compra un coche, se le hace una ficha en
el concesionario con la siguiente información: dni, nombre, apellidos, dirección y teléfono.
Los coches que el concesionario vende pueden ser nuevos o usados (de segunda mano).
De los coches nuevos interesa saber el número de unidades que hay en el concesionario.
De los coches viejos interesa el número de kilómetros que lleva recorridos.
El concesionario también dispone de un taller en el que los mecánicos reparan los coches
que llevan los clientes. Un mecánico repara varios coches a lo largo del día, y un coche
puede ser reparado por varios mecánicos. Los mecánicos tienen un dni, nombre,
apellidos, fecha de contratación y salario. Se desea guardar también la fecha en la que se
repara cada vehículo y el número de horas que se tardado en arreglar cada automóvil”.
“Se desea informatizar la gestión de una empresa de transportes que reparte paquetes
por toda España. Los encargados de llevar los paquetes son los camioneros, de los que
se quiere guardar el dni, nombre, teléfono, dirección, salario y población en la que vive.
De los paquetes transportados interesa conocer el código de paquete, descripción,
destinatario y dirección del destinatario. Un camionero distribuye muchos paquetes, y un
paquete sólo puede ser distribuido por un camionero.
De las provincias a las que llegan los paquetes interesa guardar el código de provincia y
el nombre. Un paquete sólo puede llegar a una provincia. Sin embargo, a una provincia
pueden llegar varios paquetes.
De los camiones que llevan los camioneros, interesa conocer la matrícula, modelo, tipo y
potencia. Un camionero puede conducir diferentes camiones en fechas diferentes, y un
camión puede ser conducido por varios camioneros”.
“Se desea diseñar una base de datos para almacenar y gestionar la información
empleada por una empresa dedicada a la venta de automóviles, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
La empresa dispone de una serie de coches para su venta. Se necesita conocer la
matrícula, marca y modelo, el color y el precio de venta de cada coche.
Los datos que interesa conocer de cada cliente son el NIF, nombre, dirección, ciudad y
número de teléfono: además, los clientes se diferencian por un código interno de la
empresa que se incrementa automáticamente cuando un cliente se da de alta en ella. Un
cliente puede comprar tantos coches como desee a la empresa. Un coche determinado
solo puede ser comprado por un único cliente.
El concesionario también se encarga de llevar a cabo las revisiones que se realizan a
cada coche. Cada revisión tiene asociado un código que se incrementa automáticamente
por cada revisión que se haga. De cada revisión se desea saber si se ha hecho cambio de
filtro, si se ha hecho cambio de aceite, si se ha hecho cambio de frenos u otros. Los
coches pueden pasar varias revisiones en el concesionario”.
EJERCICIO Nº 6
Se desea informatizar la gestión de una tienda informática. La tienda dispone de una serie
de productos que se pueden vender a los clientes.
“De cada producto informático se desea guardar el código, descripción, precio y número
de existencias. De cada cliente se desea guardar el código, nombre, apellidos, dirección y
número de teléfono.
Un cliente puede comprar varios productos en la tienda y un mismo producto puede ser
comprado por varios clientes. Cada vez que se compre un artículo quedará registrada la
compra en la base de datos junto con la fecha en la que se ha comprado el artículo.
La tienda tiene contactos con varios proveedores que son los que suministran los
productos. Un mismo producto puede ser suministrado por varios proveedores. De cada
proveedor se desea guardar el código, nombre, apellidos, dirección, provincia y número
de teléfono”.
EJERCICIO Nº 14
“En la biblioteca del centro se manejan fichas de autores y libros. En la ficha de cada
autor se tiene el código de autor y el nombre. De cada libro se guarda el código, título,
ISBN, editorial y número de página. Un autor puede escribir varios libros, y un libro puede
ser escrito por varios autores. Un libro está formado por ejemplares. Cada ejemplar tiene
un código y una localización. Un libro tiene muchos ejemplares y un ejemplar pertenece
sólo a un libro.
Los usuarios de la biblioteca del centro también disponen de ficha en la biblioteca y sacan
ejemplares de ella. De cada usuario se guarda el código, nombre, dirección y teléfono.
Los ejemplares son prestados a los usuarios. Un usuario puede tomar prestados varios
ejemplares, y un ejemplar puede ser prestado a varios usuarios. De cada préstamos
interesa guardar la fecha de préstamo y la fecha de devolución”.
EJERCICIO Nº 15
“A un concesionario de coches llegan clientes para comprar automóviles. De cada coche
interesa saber la matrícula, modelo, marca y color. Un cliente puede comprar varios
coches en el concesionario. Cuando un cliente compra un coche, se le hace una ficha en
el concesionario con la siguiente información: dni, nombre, apellidos, dirección y teléfono.
Los coches que el concesionario vende pueden ser nuevos o usados (de segunda mano).
De los coches nuevos interesa saber el número de unidades que hay en el concesionario.
De los coches viejos interesa el número de kilómetros que lleva recorridos.
El concesionario también dispone de un taller en el que los mecánicos reparan los coches
que llevan los clientes. Un mecánico repara varios coches a lo largo del día, y un coche
puede ser reparado por varios mecánicos. Los mecánicos tienen un dni, nombre,
apellidos, fecha de contratación y salario. Se desea guardar también la fecha en la que se
repara cada vehículo y el número de horas que se tardado en arreglar cada automóvil”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)